
TUTORIAL
¿Que es CorelDRAW x7?
Es una aplicacion de diseño grafico , es decir para realizar dibujos, ilustraciones, logotipos, etc. detallados con mayor facilidad.
como principál objetovo es conocer como es corel draw x7, para esto comensarmos conociendo el entorno de tabajo.
1.-DISEÑO DEL DOCUMENTO
Vamos a empezar por el principio. Abre CorelDRAW, y ve a Archivo > Nuevo (Ctrl+N).Al pricipio de documento encontraras la pantalla que se muestra en la imagen de abajo cada rectangulo tiene se nombre:
1.-Barra de titulo ( negro)
2.-Barra de menus ( gris)
3.-Barra estandar (rojo fuerte)
4.-Barra de propiedades (naraja)
5.-ventanas acoplables (rojo claro)
6.-Barra de herramientas (verde fuerte)
7.-reglas (amarillo)
8.-control de paginas (azul)
9.-Barra de estado (rosado)
10.-Pagina de dibujo (blanco)
11.-Paleta de colores (rosado)
12.-Mesa de tabajo (verde claro)

Ahora que ya conoces el entorno de tabajo podemos empezar a crear nuestro propio documento
Como primer paso debemos elejir el tamo de nuestro documento hasi como se muestra en la imagen.

2.-COLOCAR MARGENES
Para añadir márgenes interiores, haz doble clic en el borde de página y navega a Documento >Líneas guía > Preestablecidos, elige el ancho de margen deseado (según el proyecto), y a continuación haz clic en el botón “Aplicar preestablecidos” hasi como se muestra en la imagen.
nota:no es bueno colocar texto u objetos cerca del borde de la página, incluso si hay poca diferencia al cortar y no se note que hay un margen bordeando el interior de la página

Si utilizas un fondo o si hay una imagen cerca del borde de página, debes añadir un espacio extra alrededor de la parte exterior. El margen exterior se llama “sangrado” y es muy importante debido a que el corte no es siempre tan exacto como esperamos. Este margen adicional es de mucha ayuda durante el proceso de post-impresión. Puedes especificar el tamaño del Sangrado cuando elijas el tamaño de la página, haz doble clic en el borde de página, o ve a Herramientas > Opciones> Documento > Tamaño de página. En la sección de “Sangrado” puedes establecer la distancia que desees (por lo general de 3 mm o 0,125 “). Además, puedes hacer visible este margen, seleccionando “Mostrar u ocultar el área Sangrado”.

3.- IMAGENES CLARAS
La mayoría de las imágenes en Internet son de baja calidad (por ejemplo 72 o 96 ppp) porque son más rápidas para cargar en Web, pero este valor no es bueno para la impresión porque la imagen se verá “pixelada”, con los bordes dentados y el resultado impreso no será bueno.
Para que tu imagen sea de calidad debes utilizar imágenes de alrededor de 300 ppp de resolución y enCMYK. “300 dpi” es un valor estándar, ya que la filmadora y CTP (computer-to-plate, de ordenador a placa) utiliza LPI (líneas por pulgada) como unidad de medida.
ten cuidado al ampliar o reducir las imágenes. Si importas una imagen, por ejemplo de 15 x 10 cms a 300 ppp, pero la amplías a 45 x 30 cms, la resolución disminuye proporcionalmente (en este ejemplo, queda en 100 ppp), así que la calidad se verá afectada. Por el contrario, si se reduce la imagen a 3 x 2 cms la resolución aumentará proporcionalmente (en este ejemplo, 1500 ppp). Ambos son malos, así que ten cuidado con la resolución en el tamaño final. Recuerda, 300 ppp debe ser la resolución al tamaño real, no antes de ampliar o reducir.

4.-COLORES
Para poder entrar a color tienes que entrar en Herramientas > Administraciónde color se verán dos diálogos, uno acerca de la configuración general (Configuración predeterminada) y otro acerca del documento actual solamente (Configuración de documento). Ambos son muy importantes.
Para ajustar los perfiles de color ve a Herramientas > Administración de color y ajusta la configuración de color para el documento actual y la configuración general (Configuración predeterminada y Configuración de documento). No es suficiente establecer la configuración predeterminada, porque cada documento puede tener su propio perfil de color como se muestra en la imagen.

5.-ESTILO
Texto y estilos y Estilos de color te ayudarán a cambiar más rápidamente el contenido y mejorarán la productividad.
Por ejemplo, imaginemos que empezamos un proyecto con 2 colores, azul y amarillo. En lugar de aplicar dichos colores a cada objeto individual, es mejor crear dos Estilos de color y aplicarlos a los objetos (para crear un nuevo estilo de color, selecciona el objeto, haz clic con el botón derecho del ratón y selecciona Estilos de color > Nuevo a partir del seleccionado). Si necesitas utilizar tonos de cada color (como el 10% de azul, 20%, 30%, etc) puedes elegir “Nuevo degradado” en la misma ventana acoplable Estilos de color (Ventana > Ventanas acoplables > Estilos de color, oCtrl + F6).


También es posible cambiar un color manualmente (Editar > Buscar y reemplazar > Reemplazar objeto > Reemplazar color), pero es necesario cambiar cada color y cada matiz de este color, para cada página. La ventana acoplable Estilos de color reemplazará el color y todos sus matices en todas las páginas con sólo un paso. Pero es importante recordar que es preciso “aplicar” el Estilo de Color al objeto, puesto que no es suficiente que sea “amarillo” o del mismo color (por ejemplo Pantone 012), se debe aplicar el Estilo de color. Cuando cambies el Estilo de color, sólo los objetos con ese estilo van a cambiar, no todos los objetos amarillos.
Como puedes ver, no se trata sólo del nombre de la fuente y el tamaño, hay muchos atributos de texto que se pueden utilizar en el mismo estilo, incluyendo colores. Y puedes tener varios estilos de color, es decir, para las notas a pie de página, cabeceras, etc. Editar un estilo cambiará todo el documento en un solo paso. Recuerda que al igual que los Estilos de color, es necesario aplicar el estilo a un objeto u objetos, de modo que si reemplazas un estilo que utiliza Garamond cambiará el texto que tiene este estilo aplicado, no todo el texto Garamond.
6.-ENVÍO DE ARCHIVOS
No es recomendable que el archivo se abra en una versión diferente del programa debido a que algunas cosas pueden cambiar. Por ejemplo, los rellenos de CorelDRAW X7 son diferentes a los de versiones anteriores y además permite transparencia selectiva. Por este motivo, si se guarda como una versión anterior, el programa preguntará si deseas convertir texto a curvas y los rellenos a mapas de bits.
Ay una buena alternativa: crear un PDF. Para ello, puedes ir a Archivo > Publicar como PDF o bien a Archivo > Exportar, y allí elegir PDF. Pero no es suficiente crear un PDF, puesto que no todos los PDF tiene la misma configuración, por ejemplo, un PDF para Web producirá un PDF de baja calidad, pero será un archivo pequeño, apto para enviar por correo electrónico o utilizar en una página Web. Pero para la impresión, necesitamos todo lo contrario: imágenes de alta calidad y resolución.
